FOTOGRAFÍA SUBMARINA
2023-2025
Los océanos son el gran motor de la vida. Cubren más del 70% del planeta, generan al menos la mitad del oxígeno que respiramos y regulan el clima, absorbiendo grandes cantidades de dióxido de carbono. Además, son el hogar de una biodiversidad extraordinaria, con cientos de miles de especies, muchas de las cuales aún no han sido descubiertas. Su equilibrio es esencial para la estabilidad del planeta, pero a pesar de su importancia, los mares han sido históricamente explotados sin consideración, tratados como un recurso inagotable. Hoy, la realidad es distinta: el océano está en crisis.
El aumento de la temperatura del agua, la acidificación, la contaminación y la explotación ilegal están alterando profundamente sus ecosistemas. La sobrepesca ha llevado a la reducción drástica de muchas especies, mientras que nuestros residuos y otros productos químicos inundan las aguas afectando a toda la cadena trófica, incluidos los seres humanos. Pese a esta situación, la emergencia que viven los océanos sigue relegada a un segundo plano en comparación con otras crisis ambientales más visibles y no se aprecia una firme voluntad política de cambio que involucre a todo el planeta.
Frente al desconocimiento, la fotografía submarina cobra un papel clave. Más allá de su valor documental, la imagen tiene la capacidad de conmover, sensibilizar y generar conciencia y empatía. A través de una lente, es posible mostrar la belleza y la fragilidad de los ecosistemas marinos, evidenciar el impacto de la actividad humana y crear un puente emocional con quienes rara vez tienen la oportunidad de sumergirse. Esta galería nace con el propósito de ser un testimonio visual de los océanos en un momento crítico de su historia. Las imágenes no solo reflejan lo extraordinario de la vida marina, sino los desafíos que enfrentan sus ecosistemas, un equilibrio frágil cuyo futuro depende de nuestras decisiones.

CONSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA SUBMARINA
La fotografía submarina es una herramienta muy eficaz con la que generar empatía y sensibilizar sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos. En este contexto, no solo documenta, sino que también invita a la reflexión. Cada imagen es una oportunidad para redescubrir la vida marina desde una nueva perspectiva, para valorar su inmenso patrimonio natural y entender que su futuro depende de nuestra capacidad para actuar. La belleza de los fondos marinos no debe ser solo un testimonio del pasado, sino un llamado a preservar lo que aún tenemos.
Sin embargo, la conservación de la naturaleza no puede depender solo del vídeo o la fotografía submarina. Es necesario que esta toma de conciencia se traduzca en acciones concretas. La protección de los océanos pasa por decisiones políticas firmes que persigan la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la reducción de la contaminación, el establecimiento de áreas marinas protegidas y la apuesta por modelos de pesca sostenibles.
En esta galería encontrarás un conjunto muy variado de imágenes, todas relacionadas con los ecosistemas marinos, pero de temática heterogénea. De la misma forma que hago en tierra firme, me aproximo a los temas que fotografío desde la proximidad. La gran mayoría de estas fotografías están tomadas a pocos kilómetros de donde vivo, en la playa de Las Canteras. Otras tantas se distribuyen a lo largo de la costa de Gran Canaria y las islas vecinas, especialmente en los charcos intermareales del archipiélago, hábitats de gran importancia que a menudo se han visto desprotegidos frente a la masificación, la construcción o incluso el marisqueo. Aparecen, también, especies marinas de Cabo Verde o del Mediterráneo que he fotografiado en algunas visitas a la península.
«Si hay magia en este planeta, está en el agua»
Loren Eiseley
GALERÍA