Lo siento, pero el clic derecho está desactivado.

Un destello en la oscuridad de la historia: los Túneles de Alfonso VIII

Cuenca en Invierno. Túneles de Alfonso VIII

En la ciudad de Cuenca, un gran número de refugios antiaéreos excavados bajo la roca son estudiados para explicar y entender el presente. Estos túneles, construidos durante la Guerra Civil, forman parte de un patrimonio subterráneo que permite a los visitantes sumergirse en una parte clave de la historia de la ciudad. Bajo la calle Alfonso VIII, uno de los túneles más emblemáticos, construido en 1936, ha sido recientemente rehabilitado y abierto al público después de más de ocho décadas cerrado. Con este nuevo acceso, Cuenca refuerza su relevancia como un destino cultural, donde se entrelazan los vestigios del pasado con el presente.

Si la presencia de las casas colgadas, sus antiguas fundaciones, los diversos museos y una vibrante escena artística ya daban a la ciudad una posición destacada en el panorama turístico y cultural, ahora uno de sus espacios subterráneos -los Túneles de Alfonso VIII– vuelve a hacer eco en la oscuridad, resonando en ellos las voces de la historia. Este túnel, con una longitud de 90 metros y una superficie de 250 metros cuadrados, se suma al creciente número de refugios antiaéreos de la ciudad que han sido rehabilitados y abiertos al público en los últimos años, contribuyendo al conocimiento y la memoria histórica.

Más recientemente, el túnel subterráneo bajo la calle Calderón de la Barca se ha integrado a la iniciativa ‘La Cuenca Subterránea’. Desde hace poco más de un año, este refugio ofrece visitas guiadas que proporcionan una visión didáctica sobre cómo la población de Cuenca vivió los duros días de la guerra civil. Estas visitas guiadas permiten a los visitantes adentrarse en las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad durante el conflicto, experimentando de cerca los temores y las dificultades de un tiempo que marcó para siempre su historia más reciente.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.